Posts by: margaridatrias

J. V. Foix a la revista Frontissa

El mes de marzo la revista Frontissa, una publicación digital de la Coordinadora del Centre d’Estudis de Parla Catalana, fundada en 1992 para coordinar y promover actividades e intereses de los centros e institutos de estudios que tengan como objeto el estudio, la difusión y la defensa del patrimonio cultural y natural en el ámbito de los territorios de habla catalana, ha dedicado un espacio al poeta J. V. Foix y la tierra de los suyos.

En este número dedica un espacio al poema en prosa «Quan he sabut que el meu oncle» de Del «Diari 1918» (1956).

Día mundial de la poesía 2024

En 1999 la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía (DMP). La ILC y la Federación Catalana de Asociaciones y Clubes Unesco promocionan esta celebración con la elección de un poeta y su poema para la ocasión.
En la decimoséptima edición del DMP, la ILC ha escogido el poema “m’he estmat molt la vida” de Vicent Andrés Estellés, de quien este año conmemoramos el centenario del nacimiento.

Este año la Fundación ha elegido una prosa poética de J. V. Foix de Gertrudis, su primer libro. Aquí puedes leerla.

Dentro del proyecto «Escriptores de hoy nos invitan a leer escriptores de ayer» iniciado el 2021 por Espais Escrits, ahora tenemos la oportunidad de saber qué dice el artista i escritor Perejaume sobre el poeta J. V. Foix: cuándo lo conoció, qué es lo que más admira de él y cuáles son los topónimos más importantes en su obra. Asimismo, le oiremos leer el poema «L’espiamonges».

Aquí puede verse el vídeo.

El artista de Olot Quim Domene presenta la exposición Narrativas del desconcierto en el Museu de l’Art de la Pell de Vic. J. V. Foix está representado con la obra Dibuixàvem rellotges de sol…, del libro Desa aquests llibres al calaix de baix.

Días: del 17 de febrero al 7 de abril de 2024
Lugar: Museu de l’Art de la Pell. Arquebisbe Alemany, 5. Vic

Aquí se puede leer el poema Dibuixàvem rellotges de sol….

Gertrudisy KRTU en español

Acaba de publicarse la edición bilingüe catalán-español de Gertrudis y KRTU, los dos primeros libros de J. V. Foix, en traducción de Antonio Jiménez Millán y edició y presentación de Enric Bou.
Estos dos libros de prosas poéticas son fundamentales en la vanguardia ibérica y europea e ilustran un aspecto de la duplicidad característica del autor.

Jordi Marrugat plantea que Sol, i de dol es un proceso de conocimiento de la realidad individual, històrica y metafísica y por ello Foix lleva a cabo una revisión de la cultura y la sociedad catalanas modernas entre 1913 y 1923.
Asimismo,e s un viaje inicático en el que J. V. Foix construye la propia posición poética dentro del postsimbolismo. Esta estructura está inextricablemente vinculada al uso simbólico de los números y de las fechas, así como a sus principales intertextos.

Aquí es pot llegir el text.

Papers sobre literatura

Editado por Jordi Cornudella, este volumen incluye, en la primera parte, todos los escritos que se conservan de Ferrater sobre literatura catalana: además de Ausiàs March, la Renaixença, Maragall y Carner, también se encuentran Riba, Foix, Pla, Vinyoli y algunos escritores jóvenes. La segunda parte recoge reseñas, artículos y prólogos sobre otras literaturas, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.
Concretamente, sobre J. V. Foix hay una carta de Ferrater a Foix, un artículo de diccionario, materiales para una antología comentada y el prólogo a Els lloms transparents, que apareció en 1969.

A partir de 1917 hasta que estalla la guerra, J. V. Foix hizo llegar a los lectores muchos poemas en verso y en prosa, algunos de los cuales recuperó en los libros Gertrudis y KRTU, de 1927 y 1932, y otros en algunos posteriores. Sin embargo, algunos no los recuperó nunca. Este libro recoge por primera vez totods estos poemas tal como aparecieron originalmente y nos ofrece un retrato de los primeros veinte años de posía de Foix, en el apogeo de la vanguardia.
A partir del 10 de enero en las librerías.

Feliz Navidad, de J. V. Foix

… i tot en Vós. Tants de cors, i una Mare,
I Un sol Infant entre tots, i a l’estiba
De tants de reis, Una corona viva;
Un Arbre al cim, brogent, que res no assola,
I ombra la llar de tots quan l’Hora arriba,
I en astres, fars i esguards. Una llum sola.

«Tot és ací» (fragment), El Port de la Selva, 1949

Este es el título de la tesis que Sergi Castellà Martínez, doctorando de la Universitat Pompeu Fabra, presentó en junio de este año y que trata de la recepción, interpretación y apropiación por parte de foix de la materia luliana.
Algunos aspectos de la Ars de Ramon Llull son elementos indispensables en la configuración foixiana de la labor poética, entendida como «investigació en poesía». El método luliano de «atrobar veritat» se descubre a partir de las incursiones de J. V. Foix como paradigma y ejemplo del ideal realista al cual la poesía debe tender. Es estudio se ocupa de exponer la congruencia del propósito global de la obra del poeta en relación con la asimilación y variación de técnicas y temas lulianos.

Aquí puede leerse la tesis.