Lorca en Cataluña
27/07/202128/07/2021
Según cuenta Salvador Giné en el libro Federico García Lorca a Catalunya, de 1925 a 1936 Cataluña formó parte de la trayectoria vital de Lorca.
Uno de sus amigos catalanes, Josep Carbonell, director de la revista L’Amic de les Arts, invita a Lorca a su casa, en Sitges. Este fue en tren, junto con J. V. Foix, Sebastià Gasch, Lluís Montanyà, Magí Cassanyes y el caricaturista Manel Font, y en la estación Víctor Sabater les tomó una fotografía, en la que también aparecen Salvador Dalí y Josep Carbonell.
Foix en el Port de la Selva
02/07/202114/07/2021
En el Revers, de El Nacional, Joan Safont empieza hoy una serie de artículos en los que vinculará las tradicionales poblaciones de veraneo con los escritores, músicos o artistas más destacados.
El primero de ellos está dedicado a J. V. Foix y a la población ampurdanesa del Port de la Selva, que visitó por primerea vez en 1924 y donde tuvo una casa de pescadores hasta su muerte, en 1987.
Aquí se puede leer el artículo.
Muere Enrique Badosa, poeta, traductor y editor
01/06/202102/07/2021
Ayer, 31 de mayo murió el poeta Enrique Badosa. Gran amigo de J V. Foix y traductor de Foix, Espriu y de los medievales catalanes, entre otros.
Aquí puede leerse un poema de su libro Mapa de Grecia, titulado «Escultura»: «En lo definitivo de mi edad…»
Un nombre para la biblioteca pública de Sarrià
27/05/202127/05/2021
El estudioso de Foix Antoni Martí Monterde, profesor de Literatura Comparada en la UB, ha publicado en Núvol un artículo donde argumenta por qué la biblioteca pública de Sarrià debe llevar el nomnre del poeta J. V. Foix. El relato empieza con un sueñp; de hecho, se trata de un diálogo entre dos de los escritos más omportantes de poeta: «Plaça Catalunya- Pedralbes» y «L’Estació» con un lugar, la Plaça de Sarrià.
Aquí podéis leerlo entero.
«M’exalta el nou i m’enamora el vell»
15/05/202127/05/2021
«M’exalta el nou i m’enamora el vell» es el verso que han escogido Insensats para la camiseta de J. V. Foix que recientemente han incorporado a su colección, junto con las de cinco autores más. Esta colección incluye también bolsas de mano.
Insensats tiene por objetivo dar más visibilidad a la literatura catalana mediante las camiseta, cada una de las cuales cuenta con un dise´ño original que ilustra el texto del autor.
FNEC: 89 años al servicio del país
27/04/202127/05/2021
En 1932 un grupo de estudiantes nacionalistas catalanes fundó la FNEC (Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya) y en poco tiempo se convirtió en el sindicato estudiantil más representativo del país.
J. V. Foix fue uno de sus primeros socios y ya entonces apuntaba: «Los estudiantes, además de estudiar, deben ser activistas de lo que supone la revitalización de nuestra cultura y la elevación social y política del país».
Apuntes sobre Ramon Llull y Foix (1933-1938)
14/04/202114/04/2021
El pasado 2020, el professor Lluís Cabré publicó en la revista Studia Lulliana unos «apuntes» basados en los artículos de J. V. Foix sobre Llull aparecidos en La Publicitat entre 1933 y 1936, y en otros datos de estos años. El objetivo es retratar la identificación de Foix con la obra de Llull.
Asimismo, el autor propone que el dolor metafísico presente al principio de Sol, i de dol tiene en cuenta la lectura del Desconhort de Llull.
Aquí podéis leer el artículo.
Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936)
31/03/202107/04/2021
La exposición presenta documentos y materiales del archivo de ADLAN, conservado en varios centros públicos y privados y permite recerar el pal clave que tuvo el grupo en la construcción de la modernidad en Cataluña. Entre los personajes que hicieron posible esta regeneración del concepto de cultura moderna se encuentran Joan Prats, Josep Lluís Sert, Adelita Lobo, J. V. Foix o Sebastià Gasch.
Lugar y fechas: Fundació Miró. Parc de Montjuïc. Del .
Veánse fotografías aquí.
Día mundial de la poesía 2021
19/03/202121/03/2021
La Unesco declaró el día 21 de marza Día Mundial de la Poesía. Este año la Institució de les Lletres Catalanes ha elegido la escritora, pintora y traductora Felícia Fuster (Barcelona, 1921 – París, 2012) para traducir un poema suyo a 21 lenguas.
Este año participamos en la celebración con el poema de J. V. Foix, Tota amor és latent en l’altra amor.
Presentación del libro És quan plou que ballo sol
15/03/202115/03/2021
Jueves 18 de marzo tendrà lugar la presentación del libro És quan plou que ballo sol. Una aproximació a lobra de Foix a través del ball de Aleix Cort a cargo del filólogo especialista en el Noucentisme Josep Murgades.
Día: Jueves 18 de marzo a las 19 h.
Lugar: Sala Emili Argilaga. Centre de lectura de Reus.
También podrá verse en directo por Youtube.