General

Fotografía: Diana JuanpereA partir del 9 de noviembre se puede visitar, en el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Brossa, esta exposición semipermanente. Comisariada por Anna Llopis, está organizada en doce ámbitos y contiene poemas visuales, objetos escénicos o parateatrales.
Entre estos objetos se encuentra un Poema de pedra de J. V. Foix, quien fue amigo de Brossa e influyó en su desarrollo como poeta.

Lugar: Fundació Brossa, Flassaders, 40, Barcelona
Horarios de visita: martes, de 15.30 a 20h, de miércoles a sábado, d’11 a 20h. Domingo, d’11 a 18h
Aquí puede verse más información.

J. V. Foix: poesía y pensamiento

Este es el título del nuevo curso de poesía que nos propone una relectura del conjunto del pensamiento literario e intelectual de J. V. Foix, autor clásico de la literatura catalana y uno de los principales poetas de la vanguardia europea del siglo XX. El curso irá a cargo del profesor de Literatura comparada de la UB Antoni Martí Monterde.

Lugar: MUHBA Vil·la Joana
Días y horario: miércoles 8, 15, 22, 29 de noviembre y 13 y 20 de diciembre de 17 a 18.30 h

De las Gertrudis

El nombre de Gertrudis está presente en los poemas en prosa de J. V. Foix. Aparece ya en el «Poema de Sitges», publicado en la revista Terramar (1919-1920) y es el título de su primer libro, publicado en 1927. En los volúmenes que constituyen el Diari 1918 Gertrudis desaparece y vuelve a aparecer en el último, Cròniques de l’ultrason (1985).

En uno de los viajes de Viatges i flors de Mercè Rodoreda, aparece una niña que cuenta al narrador que cuando se pierde una niña, en su pueblo ponen el nombre de la niña perdida a una muñeca y la convierten en patrona. La niña en cuestión acaba diciento: «Yo, me llamo Gertrudis». Más que un guiño de Rodoreda a Foix, es un codazo, dice Enric Casasses en el Quadern de El País del 7 de octubre.

Aquí puede leerse el artículo.

J. V. Foix en Joguets i escriptors

El libro, que salió en 2022 por iniciativa de Bibliotecas de Barcelona, conmemmoraba los 40 años del Museu del Joguet de Catalunya. Julià Guillamon nos aproxima a los clásicos de la literatura desde puntos de vista sorprendentes. En el caso de J. V. Foix, encontramos el avión Numancia, de la casa Rico, una fotografía en la que aparece con un grupo de personoas delante de un avión del Aeroclub de Barcelona y, todo ello, acompañado del soneto «Pistes desertes, avingudes mortes», que publicó en el libro KRTU del 1932.

Domingo 17 de septiembre, delante del Hotel Porto Cristo, antigua casa Vergés, en el Port de la Selva, la Associació la Pedra d’Amarra, dedicada a la preservación del patrimonio, rindió homenaje al periodista, político, escritor y traductor Joaquim Ventalló Vergés (Terrassa, 1899 – Barcelona, 1996).
En él participaron los hijos Eulàlia y Joan, el biógrafo Pau Vinyes y representantes del Ayuntamiento del Port, de la Fundació Josep Irla y de la Associació Catalana de Tintinarires 1001.

Véanse fotografías

En el blog Lletres Bàrbares se encuentran reproducidos algunos párrafos de una conferencia de Josep Carner, del 2 de junio de 1913, sobre poesía y dignidad literaria, que J. V. Foix recogió para el número 11 de la revista Serra d’Or de 1960 y que también aparecen en el libro Documents propis i texts d’altri, publicado por la Fundació J. V. Foix y Edicions 62.

Aquí podéis leeerlos.

«Foix Lorca, geni i duende»

El profesor de Literatura Catalana Andreu Pérez-Mignorance escribe, en su blog Lletres Bàrbares, un artículo en el que compara las prosas poéticas de J. V. Foix y las de García Lorca, concretamente de Gertrudis y KRTU, en el primer caso, y del Poeta en Nueva York, en el segundo. Ambos poetas tienen un gran dominio de la palabra y experimentaron con el surrealismo.

Aquí se puede leer el texto.

Guía de lectura de Foix

La Fundació encargó al profesor Òscar Rocabert, un dosier para profesores de lengua y literatura de bachillerato, que está incluido en la difusión de las novedades de formación y se envió al profesorado de secundaria que participó en los cursos de formación del Departamento de Educación.

El material puede encontrarse en el apartado «Recursos» de literatura catalana del web de xtec, y puede consultarse en el Servei de Suports i Recursos Lingüístics, de la Subdirecció General de Llengües del Departamento de Educación. También puede consultarse la noticia en el Projecte de Llengua i Literatura.

Por segundo año consecutivo, la FNEC ha celebrado el Certamen literario J. V. Foix en la sede de la Fundació. Miércoles 12 de julio tuvo lugar la entrega de premios de este 4º certamen. Los ganadores en las tres categorías fueron Clara Mas Martí (narrativa), Jan Miramanda (ensayo) y Clara Alcover (poesía).

La Fundación recibió el premio FNEC a la militancia por Cataluña por la tarea de difusión y conservación de la obra de J. V. Foix de manos del presidente Eduard Pla. .

En el telenoticias del mediodia de TV3, Pere Gaviria habló del L’estiu passat de Joan Safont, un libro editado por Comanegra que recoge, ampliados, los artículos sobre los lugares de veraneo de escritores y artistas publicados el verano pasado en El Nacional.
«J. V. Foix al Port de la Selva o la importància de portar uns pantalons adients», era el título del primer artículo, dedicado a J. V. Foix.
Aquí puede verse el vídeo de la noticia.