Papers sobre literatura
17/01/202424/01/2024
Editado por Jordi Cornudella, este volumen incluye, en la primera parte, todos los escritos que se conservan de Ferrater sobre literatura catalana: además de Ausiàs March, la Renaixença, Maragall y Carner, también se encuentran Riba, Foix, Pla, Vinyoli y algunos escritores jóvenes. La segunda parte recoge reseñas, artículos y prólogos sobre otras literaturas, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.
Concretamente, sobre J. V. Foix hay una carta de Ferrater a Foix, un artículo de diccionario, materiales para una antología comentada y el prólogo a Els lloms transparents, que apareció en 1969.
Cap mà no em diu adéu. Poesia 1917-1936
27/12/202310/01/2024
A partir de 1917 hasta que estalla la guerra, J. V. Foix hizo llegar a los lectores muchos poemas en verso y en prosa, algunos de los cuales recuperó en los libros Gertrudis y KRTU, de 1927 y 1932, y otros en algunos posteriores. Sin embargo, algunos no los recuperó nunca. Este libro recoge por primera vez totods estos poemas tal como aparecieron originalmente y nos ofrece un retrato de los primeros veinte años de posía de Foix, en el apogeo de la vanguardia.
A partir del 10 de enero en las librerías.
Feliz Navidad, de J. V. Foix
20/12/202320/12/2023
… i tot en Vós. Tants de cors, i una Mare,
I Un sol Infant entre tots, i a l’estiba
De tants de reis, Una corona viva;
Un Arbre al cim, brogent, que res no assola,
I ombra la llar de tots quan l’Hora arriba,
I en astres, fars i esguards. Una llum sola.
«Tot és ací» (fragment), El Port de la Selva, 1949
El Llull de Foix: el Ars luliano en el desarrollo de la investigación en poesía
05/12/202317/01/2024
Este es el título de la tesis que Sergi Castellà Martínez, doctorando de la Universitat Pompeu Fabra, presentó en junio de este año y que trata de la recepción, interpretación y apropiación por parte de foix de la materia luliana.
Algunos aspectos de la Ars de Ramon Llull son elementos indispensables en la configuración foixiana de la labor poética, entendida como «investigació en poesía». El método luliano de «atrobar veritat» se descubre a partir de las incursiones de J. V. Foix como paradigma y ejemplo del ideal realista al cual la poesía debe tender. Es estudio se ocupa de exponer la congruencia del propósito global de la obra del poeta en relación con la asimilación y variación de técnicas y temas lulianos.
Aquí puede leerse la tesis.
Joan Brossa: la sensación mental de una felicidad completa
20/11/202305/12/2023
A partir del 9 de noviembre se puede visitar, en el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Brossa, esta exposición semipermanente. Comisariada por Anna Llopis, está organizada en doce ámbitos y contiene poemas visuales, objetos escénicos o parateatrales.
Entre estos objetos se encuentra un Poema de pedra de J. V. Foix, quien fue amigo de Brossa e influyó en su desarrollo como poeta.
Lugar: Fundació Brossa, Flassaders, 40, Barcelona
Horarios de visita: martes, de 15.30 a 20h, de miércoles a sábado, d’11 a 20h. Domingo, d’11 a 18h
Aquí puede verse más información.
J. V. Foix: poesía y pensamiento
06/11/202306/11/2023
Este es el título del nuevo curso de poesía que nos propone una relectura del conjunto del pensamiento literario e intelectual de J. V. Foix, autor clásico de la literatura catalana y uno de los principales poetas de la vanguardia europea del siglo XX. El curso irá a cargo del profesor de Literatura comparada de la UB Antoni Martí Monterde.
Lugar: MUHBA Vil·la Joana
Días y horario: miércoles 8, 15, 22, 29 de noviembre y 13 y 20 de diciembre de 17 a 18.30 h
De las Gertrudis
18/10/202318/10/2023
El nombre de Gertrudis está presente en los poemas en prosa de J. V. Foix. Aparece ya en el «Poema de Sitges», publicado en la revista Terramar (1919-1920) y es el título de su primer libro, publicado en 1927. En los volúmenes que constituyen el Diari 1918 Gertrudis desaparece y vuelve a aparecer en el último, Cròniques de l’ultrason (1985).
En uno de los viajes de Viatges i flors de Mercè Rodoreda, aparece una niña que cuenta al narrador que cuando se pierde una niña, en su pueblo ponen el nombre de la niña perdida a una muñeca y la convierten en patrona. La niña en cuestión acaba diciento: «Yo, me llamo Gertrudis». Más que un guiño de Rodoreda a Foix, es un codazo, dice Enric Casasses en el Quadern de El País del 7 de octubre.
Aquí puede leerse el artículo.
J. V. Foix en Joguets i escriptors
04/10/202304/10/2023
El libro, que salió en 2022 por iniciativa de Bibliotecas de Barcelona, conmemmoraba los 40 años del Museu del Joguet de Catalunya. Julià Guillamon nos aproxima a los clásicos de la literatura desde puntos de vista sorprendentes. En el caso de J. V. Foix, encontramos el avión Numancia, de la casa Rico, una fotografía en la que aparece con un grupo de personoas delante de un avión del Aeroclub de Barcelona y, todo ello, acompañado del soneto «Pistes desertes, avingudes mortes», que publicó en el libro KRTU del 1932.
EL PORT DE LA SELVA HOMENAJEA A JOAQUIM VENTALLÓ
20/09/202320/09/2023
Domingo 17 de septiembre, delante del Hotel Porto Cristo, antigua casa Vergés, en el Port de la Selva, la Associació la Pedra d’Amarra, dedicada a la preservación del patrimonio, rindió homenaje al periodista, político, escritor y traductor Joaquim Ventalló Vergés (Terrassa, 1899 – Barcelona, 1996).
En él participaron los hijos Eulàlia y Joan, el biógrafo Pau Vinyes y representantes del Ayuntamiento del Port, de la Fundació Josep Irla y de la Associació Catalana de Tintinarires 1001.
La poesía y la dignidad literaria según Josep Carner
15/09/202315/09/2023
En el blog Lletres Bàrbares se encuentran reproducidos algunos párrafos de una conferencia de Josep Carner, del 2 de junio de 1913, sobre poesía y dignidad literaria, que J. V. Foix recogió para el número 11 de la revista Serra d’Or de 1960 y que también aparecen en el libro Documents propis i texts d’altri, publicado por la Fundació J. V. Foix y Edicions 62.
Aquí podéis leeerlos.